Actualmente no nos lavamos unicamente por higiene , sino tambien para relajarnos y pasar un agradable momento en la bañera. Para aprovechar plenamente de un baño relajante, la temperatura ideal debe ser de 36-37° C. Se recomienda el baño con el estomago vacio, en un ambiente de tranquilidad (musica agradable, luz tamisada, teléfono desconectado etc.).
El agua muy calcàrea o clorada altera nuestra piel modificando la pelicula hidrolipidica que la recubre. El agua de las grandes ciudades es "dura", es decir contiene muchos residuos quimicos. Por esta razón, es mejor no quedarse en el agua màs de 20 minutos, utilizar filtros especiales y agregar 2 cucharadas de copos de avena para "suavizar" el agua.
Baño de barro o fango
El cuerpo es cubierto de barro de origen termal que mejora las tensiones nerviosas y nutre la piel en sales minerales.
Baño de parafina
El cuerpo, o particularmente las articulaciones de las manos o los pies son recubiertos de parafina caliente y recubiertos de una pelicula plàstica. 15 minutos mas tarde, cuando la parafina se ha solidificado , se retira la cera, éste baño està indicado para aumentar la mobilidad de las articulaciones, la relajación de musculos, tendones y dejar la piel suave.
Baño de algas
Actualmente sepuede ofrecer en casa los beneficios de la talasoterapia o terapia marina, utilizando una alga en polvo congelada (Digita laminaria). Esta alga contiene mucho yodo y ciertas proteinas que al ser absorbidas por la piel, ayudan a regenerar, estimular y remineralizar el organismo. Tambien existen productos a base de algas con propiedades adelgazantes.
Baño con hierbas aromaticas El tipo de hierbas a utilizar depende de sus propiedades.Esta es una lista no exaustiva de ciertas plantas aromàticas: Efecto calmante : Tilo Efecto revitalisante : Gingembre Perejil seco limón Efecto antidépresivo : Naranja Romero Efecto anti fatiga mental y concentración: Sauco Eucalipto seco Menta seca | Baño con esencias florales Los aceites esenciales tienen virtudes muy apreciadas en cuidados externos. Para el baño conviene utilizar substacias huilosas hidrosolubles ( aceite de germen de cereal por ejemplo, al cual se le agrega el aceite esencial). Para evitar la formación de la pelicula grasa en la superficie del agua, hay que agregar un shampoo muy suave. Actualmente se consiguen pastillas efervecentes que liberan los aceites esenciales. Efecto calmante -relajante Enebro Rosa Geranio Aloès vera Efecto afrodisiaco Ylang-ylang Cardamomo Efecto estimulante -tonico limón Naranja Romero |
0 comentarios:
Publicar un comentario
La homeopatía cura al enfermo más que la enfermedad
Lola Seoane.com
________________________________________________________