Última actualización de la noticia: 09/11/2010
Preparación del Lecho de la Herida
Preparación del Lecho de la Herida
Cuando nos lesionamos alguna parte del cuerpo y se produce una herida, es preciso curarla y desinfectarla correctamente de manera que la piel pueda regenerarse de nuevo. La señora Carmen Blasco, enfermera y miembro del Comité Director del GNEAUPP, Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento por Presión y Heridas Crónicas, explica cual es el proceso correcto.

Limpiar la Herida

Cuando hablamos de limpiar una herida nos referimos al hecho de retirar la materia que no es viable y que ensucia esa lesión. Esta acción debe llevarse a cabo con el uso de  suero fisiológico, y dicha limpieza debe efectuarse desde la parte más central de la herida hacia los bordes. Además tampoco hay que ejercer presión ni friccionar ya que el propio arrastre del suero retirará la materia indeseable.

Desbridamiento

El desbridamiento es una técnica que consiste en retirar todo aquel material y tejido muerto presente en la herida y que no tiene ninguna finalidad. Hablamos de una limpieza autolítica, es decir, que el propio cuerpo hace generando mecanismos de defensa. Sin embargo, muchas veces hay que ayudar al cuerpo con productos que ejerzan la labor de limpiar. En los casos donde el tejido se ha visto más afectado es posible que se deban usar técnicas más específicas como las que emplean el bisturí.

¿Cómo debe ser un Apósito?

El tejido del cuerpo que ha quedado malherido debe regenerarse, y para ello es preciso colocar unos apósitos sobre la lesión que mantengan el grado de humedad óptimo para que las células crezcan y se regeneren. Lo importante es que la herida no esté mojada pero si en un ambiente húmedo. El apósito ha de tener capacidad de reabsorción y ha de mantener el exudado. Otra de las características que deben cumplir estos apósitos es no adherirse a la propia herida y que así se forme el tejido de granulación.

La Importancia de las Metaloproteinasas

Las metaloproteinasas son un elemento que inhibe el crecimiento de las células sanas y, en consecuencia, retrasan el proceso de cicatrización de la herida. Por eso es necesario que los apósitos eviten la proliferación de metaloproteinasas.
1 Ficheros de sonido (05:19 mins):

0 comentarios:

Publicar un comentario

La homeopatía cura al enfermo más que la enfermedad

Lola Seoane.com
________________________________________________________

 
Diseño de Vendidopor.comHomeopatia De Sanación © 2013. All Rights Reserved. Powered by LolaSeoane.com
Top